
CAMALEON VELADO
El camaleón es un reptil vertebrado cuyo nombre científico es Chamaeleonidae. Los hay en Asia principalmente, aunque también los podemos encontrar en Europa, India y África. Estos animales, en función de la especie, habitan en junglas, desiertos o sabanas.

ALIMENTACION
Los camaleones son carnívoros y aunque su dieta está basada primordialmente en insectos, las especies de mayor tamaño pueden consumir presas un poco más grandes como aves y lagartos. Otras también gustan de un poco de materia vegetal. En general, sus presas favoritas incluyen saltamontes, grillos, insectos palo, mantis y langostas.

TERRARIO
El camaleón es un reptil muy especial. Tenerlo como mascota te aportará momentos muy entrañables, ya que es un animal unico. Algunos, incluso, tienen comportamientos muy parecidos a los nuestros, haciéndose querer como si fueran uno de nosotros.
Hoy he venido a contarte cómo construir el terrario para tu camaleón. Y digo construir porque si vas a una tienda de mascotas, verás que no existe un terrario para camaleones, como tal. ASí que podrás comprar uno para reptiles, en general, pero no para nuestro amiguito.
Y es que el terrario para tu camaleón tiene que ser un tanto especial, sobre todo porque tu mascota lo es y se merece lo mejor.
SI OPSTAS TAMBIEN TE VENDEMOS SU TERRARIO
FOTOS DE LOS PADRES


PROCESO DE COPULA
PROCESO DE INCUBACION


CRIAS DE NUESTRO CRIADERO


CREA TU PROPIO TERRARIO
- Listones de madera cortados a medida, las medidas mínimas deben ser para pardalis y calyptratus 70x50x120 cm. Todo lo que sea mayor será muy bien recibido por nuestros camaleones. Los listones no demasiado estrechos quedan mejor y dan mayor resistencia a la estructura. Recomiendo utilizar listones de 18x27 mm como mínimo. La parte más ancha la utilizamos exteriormente.

- Clavos y martillo. Unimos los listones mediante clavos (40 mm) y podemos utilizar cola de impacto para hacer más fuertes las uniones. Tambien puedes poner varios clavos en cada unión que penetren en diferentes ángulos. Así obtenemos el siguiente resultado.

Ahora ponemos la madera de la parte trasera, empleamos madera de 3 mm. Ponemos varios clavos de 30 mm para asegurar bien la parte trasera a la estructura. Tambien podemos utilizar tornillos y tuercas para poder ponerla y quitarla más facilmente. Si vamos a decorar con espuma de poliuretano, este es el momento de hacerlo.

Bien, la estructura básica del terrario ya está hecha. Ahora vamos a hacer la puerta y el frente. Para ello necesitamos nuevamente listones a medida, 4 bisagras y dos cierres o pasadores.

Y por último colocamos la tela metálica con una grapadora. La abertura de la tela metálica irá en función del tamaño del camaleón. La tela de aluminio tipo mosquitera suele producir amputaciones de dedos y uñas, por lo que no se recomienda. Las hay de plástico, pero suele romperse con facilidad. Las mejores son las de metal recubierto de plástico. Intenta que el pie del camaleón quepa entero en el tramado de la red, así lo lógico es empear tramado de 5mm x 5 mm o 10 x10 mm o incluso mayores para camaleones de gran tamaño.

Ya tenemos la estructura totalmente montada. Ahora tenemos que instalar el sistema de iluminación y el sistema de riego, así como las plantas, lianas y demás decoración. En este caso he hecho que la parte inferior del frente sea también una puerta para poder acceder mejor a la parte inferior del terrario, pero tambien se puede hacer fija.
Hay quienes ponen en lugar de techo, tela metalica en la parte superior.

De esta manera puedes colocar el sistema de goteo directamente encima de la tela metálica y dejar que caigan las gotas a través de ella. El problema de este sistema es que la iluminación también la colocamos por encima y la hacemos mucho menos efectiva. Es por esto por lo que recomiendo colocar el sistema de iluminación dentro del terrario.

Vayamos por partes: Un correcto sistema de iluminación es crucial a la hora de mantener camaleones. Necesitamos proporcionarles radiación ultravioleta, calor, un fotoperiodo adecuado y una intensidad de luz correcta. Para ello se vienen utilizando con éxito, tanto los tubos fluorescentes como lás lámparas de vapor de mercurio. Los tubos fluorescentes deber proporcionar radiación UVB para que el camaleón produzca vitamina D3. Ver alimentación y también es necesario una buena iluminación UVA que estimula el apetito y favorece los ciclos vitales. Por tanto cuando utilizamos fluorescentes, debemos utilizar un tubo UVB y otro UVA. Hay un montón de marcas, pero según varios estudios, las mejor valoradas son las de la marca Zoomed. No podemos garantizar la objetividad de dichos estudios. Si utilizamos tubos fluorescentes, debemos añadir un sistema de iluminación que además proporcione calor, ya que los fluorescentes no lo hacen. Para ello existen varios sistemas, pero el fin es el mismo; proporcionar un punto de calor, donde el camaleón pueda calentarse rápidamente si lo desea, y que además produce un gradiente de forma "natural" dentro del terrario. Yo utilizo lámparas halógenas de 60 W que concentran el calor en un punto muy pequeño. Hay quien no las recomienda, pero a mi me dan excelentes resultados hasta el momento. También se utilizan spots o focos, lámparas de infrarrojos, etc. Se utilizan con buenos resultados los reflectores tanto para fluorescentes como para lámparas de vapor de mercurio. Estos concentran las radiaciones y hacen su alcance mayor, por lo que son muy recomendables. Se pueden hacer de manera muy sencilla encolando papel de aluminio en un soporte. Las lámparas de vapor de mercurio tienen una gran salida de UVB, que puede llegar a ser excesiva en cortas distancias, por lo que se recomiendan para terrarios grandes de al menos 1,50 cm de altura. Se recomiendan las lámparas Power Sun de Zoomed. Hay de 100 y de 160 W. Debemos hacer que el camaleón no pueda acercarse a menos de 50 cm de estas lámparas para no correr riesgos.
Ya entrando más en calefacción que en iluminación, puede que por las noches sea necesario calentar el terrario pero no iluminarlo. Para ello se emplean las lámparas cerámicas de diferentes potencias según las necesidades.
Necesitamos también un sistema de goteo que proporcione agua para beber a nuestros camaleones. La forma más facil consiste en una botella de agua con un tubito y un grifito de los usados para jardineria. También se hacen con una botella y un tornillo. Dependiendo de la especie, deberemos tener el sistema de goteo más o menos tiempo funcionando. Para pardalis lo pondremos por lo menos 2 horas al dia.
La humedad es otro punto importante a la hora de mantener los camaleones en buenas condiciones. Para ello son muy recomendables los nebulizadores ultrasónicos que aumentan la humedad sin aumentar la temperatura. También puedes empear una cubeta con agua y una resistencia de acuario. De esta forma aumentamos la humedad y la temperatura, pero debemos tener mucho cuidado de que el agua siempre cubra la resistencia para evitar cortocircuitos o quemaduras.